Para identificar algo, hacemos
referencia a su propósito. Así, no decimos que la aspiradora es sólo una
máquina, sino que decimos que es una máquina que sirve para levantar polvo. De
esa manera, la diferenciamos de otras máquinas. Con el matrimonio ocurre algo
similar. Sabemos que es un tipo de relación social, pero la diferenciamos de
otras haciendo referencia a su propósito. Como escribí en la entrada pasada, el
matrimonio tiene como propósito la crianza de los hijos y el apoyo de los
esposos.
La primera objeción que puede
surgir es la siguiente: la crianza de los hijos no es el propósito del
matrimonio porque hay matrimonios sin hijos. Acompañada de esta objeción están
varios ejemplos de parejas casadas que no han tenido hijos, a veces por
voluntad y a veces no. Sin embargo, la objeción falla porque que algo tenga un
propósito no significa que siempre lo cumpla. Que una aspiradora no levante
polvo no la vuelve otra cosa. Simplemente, fallar en el propósito indica que
algo malo sucede.
Aunque se concuerde con el hecho
de que el matrimonio tiene un propósito, es encontrar el propósito lo polémico.
La crianza de hijos es el propósito del matrimonio porque un matrimonio implica
una relación sexual entre quienes participan en uno. Aquello no debe sorprender
a nadie. Se espera que los matrimonios mantengan relaciones sexuales. Como
prueba hay que mencionar a la inmensa cantidad de culturas en donde el
matrimonio era la única manera moral de mantener relaciones sexuales con alguien.
Pero la gente entiende que sexo y reproducción está ligados. Por lo tanto, el
matrimonio era la manera en la que las consecuencias de las relaciones sexuales
no eran dejadas de lado.
Aún queda mucho qué decir del
propósito del matrimonio. Sin embargo, no quiero presentar una entrada larga. Para
resumir, un matrimonio tiene como propósito la crianza de los hijos porque en
un matrimonio se mantienen relaciones sexuales. La consecuencia más grande de
una relación sexual es la creación de nueva vida, lo que significa que el
matrimonio evita que una pareja abandone su responsabilidad. En la siguiente entrada, hablaremos de las características en un matrimonio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario