| Aún no es tiempo de desecharla |
Aparentemente, la televisión está muriendo. Aunque los televisores se hacen mejores, lo mismo no está ocurriendo con los canales y los programas que estos ofrecen. Varias razones pueden ofrecerse para este fenómeno: ahora hay mejores opciones, lo mejor está fuera de la televisión. Sin embargo, ¿realmente podemos hablar de la muerte de la televisión? Es decir, ¿realmente la gente está abandonando la televisión?
La respuesta es un rotundo no. Para explicar esta respuesta, hay que delimitar lo que es la televisión. Esta significa el acceso de contenido audiovisual desde la comodidad de tu hogar. Este material audiovisual difiere del cine en que se trata de formatos cortos que se presentan de manera periódica. Así, un programa de televisión se caracteriza por ser de corta duración y por ser presentado en un horario fijo. Sin entrar en más detalles, esto es lo que haría la televisión lo que es.
Entonces, ¿qué diferencia sustancial hay entre un niño levantándose temprano a ver las caricaturas sabatinas con otro que ve el video que ha subido ese día su Youtuber favorito? ¿Qué diferencia sustancial existe entre una gran cadena de televisión y Netflix o Youtube? Quizá se puedan apuntar a unas diferencias menores: los canales de Youtube suben contenido más frecuentemente, o Netflix ofrece sus servicios de distinta manera. Pero esos son cambios menores, la sustancia no cambia.
Así, aunque caigan los cadenas de televisión, y la televisión de cable desaparezca como la conocemos, no podemos decir que la gente esté abandonando la televisión. Incluso, parece que la gente desea más televisión y que Internet facilita estos deseos. Por lo que se puede afirmar que la televisión no ha sido más fuerte que nunca, y que Internet no es el gran destructor de medios que muchos creen.
Pues si, es mas una migración de los canales de televisión a Youtube o plataformas de stream.
ResponderBorrar